OTROS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS.
Principio de excepción
Taylor adoptó un sistema de control operacional bastante simple que se basaba no en el desempeño medio sino en la verificación de las excepciones o desvío de los patrones normales; todo lo que ocurre dentro de los patrones normales no deben ocupar demasiada atención del administrador.
Según este principio, las decisiones más frecuentes deben reducirse a la rutina y delegadas a los subordinados, dejando los problemas más serios e importantes para los superiores; este principio es un sistema de información que presenta sus datos solamente cuando los resultados, efectivamente verificados en la práctica, presentan divergencias o se distancian de los resultados previstos en algún problema.
Se fundamenta en informes condensados y resumidos que muestran apenas los desvíos, omitiendo los hechos normales, volviéndolos comparativos y de fácil utilización y visualización.
Principios de Eficiencia de Emerson
Buscó simplificar los métodos de estudios y de trabajo de su maestro (Taylor), creyendo que aun perjudicando la perfección de la organización, sería más razonable realizar menores gastos en el análisis del trabajo. Fue el hombre que popularizó la administración científica y desarrolló los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de los empleados.
Los principios de rendimiento pregonados por Emerson son:
- 1. Trazar un plan objetivo y bien definido, de acuerdo con los ideales.
- 2. Establecer el predominio del sentido común.
- 3. Mantener orientación y supervisión competentes.
- 4. Mantener disciplina.
- 5. Mantener honestidad en los acuerdos, o sea, justicia social en el trabajo.
- 6. Mantener registros precisos, inmediatos y adecuados.
- 7. Fijar remuneración proporcional al trabajo.
- 8. Fijar normas estandarizadas para las condiciones de trabajo.
- 9. Fijar normas estandarizadas para el trabajo.
- 10. Fijar normas estandarizadas para las operaciones.
- 11. Establecer instrucciones precisas.
- 12. Fijar incentivos eficientes al mayor rendimiento y a la eficiencia.
Principios básicos de Ford
Utilizó un sistema de integración vertical y horizontal, produciendo desde la materia prima inicial hasta el producto final, además de una cadena de distribución comercial a través de agencias propias. Hizo una de las mayores fortunas del mundo gracias al constante perfeccionamiento de sus métodos, procesos y productos.

Ford adoptó tres principios básicos:
- 1. Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado.
- 2. Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación.
- 3. Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje.
Se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de un trabajo rítmico, coordinado y económico. Fue también uno de los primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no saláriales para sus empleados. En el área de mercadeo implantó la asistencia técnica, el sistema de concesionarios y una inteligente política de precios.
.png)
más: http://www.monografias.com/trabajos90/principios-administracion/principios-administracion.shtml#ixzz2ghsfTnqW
MONTSERRAT GUTIÉRREZ BARAJAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario